En Dog Ventura, los grupos de educación canina se dividen en grupos de trabajo para guías (conductas desadaptadas o grupos temáticos) y los módulos de Buen Ciudadano Canino.
- Los grupos de trabajo son, principalmente, una opción funcional para dar continuidad a perros que están en un proceso de modificación de conducta y deben trabajar con figurantes humanos o caninos.
- El programa Buen Ciudadano Canino, tanto en su versión presencial como en línea (¡estamos trabajando en ello!), plantea 6 módulos con pautas educativas básicas y avanzadas para conseguir que tu perro adquiera las habilidades necesarias para la vida en sociedad.

Grupos de trabajo
Abrimos grupos de trabajo cada pocos meses con intención de poder dar continuidad a las sesiones individuales. La finalidad es solucionar problemas de socialización, miedos, inseguridades o conductas reactivas.
Aun así, el objetivo es doble: abaratar el coste de las sesiones de educación —una vez el perro y el tutor cuentan con las herramientas de gestión necesarias— y crear situaciones realistas donde sobreentrenar problemas concretos.
- Contamos con figurantes humanos y caninos; también creamos contextos específicos sobre los que trabajar las conductas desadaptadas.
- Cada cierto tiempo, abrimos grupos temáticos de habilidades o cachorros, por ejemplo, si bien el objetivo principal de los grupos de trabajo es ayudar a perros con problemas de conducta y acompañarlos hasta su nueva vida.

Buen Ciudadano Canino
Los grupos de Buen Ciudadano Canino (¡aquí, PDF!) son sesiones semanales bajo la tutela de un educador canino con el objetivo de que tu perro y tú disfrutéis más de vuestra vida en la ciudad.
A través de seis módulos formativos, trabajamos un vínculo guía-perro alucinante y, lo más importante, creamos convivencias adaptadas al entorno en el que vive y con recursos para que nuestro colega sea más autónomo, tenga mayor autocontrol y se relacione mejor con otros perros y personas.
El curso se compone de seis temas imprescindibles del buen guía canino en la ciudad:
- Paseo y manejo de la correa
- Movilidad y transporte
- Estimulación y enriquecimiento
- Juego y actividades
- Control y autocontrol
- Iniciación del perro suelto
¿Cómo funcionan los grupos de educación canina?
Durante las sesiones de grupo, introducimos ejercicios, habilidades y situaciones que deberás practicar en clase y a lo largo de la semana.
A diferencia de otros métodos, en Dog Ventura no dividimos los grupos en una parte teórica y una parte práctica: en cada sesión alternamos explicaciones, ejercicios y descansos para que los perros disfruten sin agotarse y tú tengas tiempo de preguntarnos todas tus dudas y asimilar los conceptos que se estudian a lo largo de cada módulo o sesión.
En el caso de los grupos de trabajo, a menudo, sobreentrenamos las situaciones para que, poco a poco, aquello que suceda en el contexto diario de tu perro sea más fácil de gestionar para él o para ella y, en paralelo, creamos situaciones y contextos para que cada animal pueda seguir mejorando con ayuda del resto de los integrantes del grupo y los perros y las personas figurantes.
Por el contrario, en Buen Ciudadano Canino, trabajamos pautas educativas básicas y avanzadas con perros sin problemas de conducta, donde cada fase o módulo permite enfrentarse a situaciones habituales de la ciudad y nos plantea un nuevo reto a superar con ellos.
¿Qué hacemos en los grupos de trabajo?
- Crear alternativas funcionales (y adaptadas) para perros que muestran conductas inseguras, miedosas o reactivas
- Comprender las curvas de calma, las redirecciones y métodos respetuosos de modificación de conducta, como BAT 2.0 o el análisis funcional de la conducta
- Ofrecer herramientas de control y seguridad a los tutores y las tutoras
- Entender por qué sucede lo que sucede con nuestros perros, qué emociones hay asociadas y cómo modificar conductas complejas
- Mejorar la seguridad de los guías, la tolerancia de los perros y exponer a contextos específicos junto a un educador profesional
Objetivos del buen ciudadano canino...
- Enseñar a tu perro a estar tranquilo en lugares públicos
- Introducir y practicar que tu perro venga cuando le llamas
- Aprender cómo ir en transporte público adecuadamente y con las herramientas adecuadas (bozal, transportín, correa multiposición)
- Pasear con distintas correas y construir un buen paseo
- Diferenciar entre un perro relajado y un perro cansado y construir rutinas equilibradas
- Aprender a jugar con tu perro, crear una buena estructura de juego cooperativa, ser interesante para tu colega peludo…

