La alfombra de olfato para perros, conocida en inglés como snuffle mat, es una herramienta de enriquecimiento ambiental y estimulación mental muy útil para los guías. Anda, que me he matao, ¿eh? Bueno, espera: te cuento con más detalle por qué muchos educadores (y educadoras) estamos recomendando más este tipo de complementos.
A mí me gustaría hablarte un poco del porqué mola y qué hay que tener en cuenta antes de comprar una alfombra olfativa. ¿Te animas a seguir leyendo? Venga, dale.
¿Qué es una alfombra olfativa para perros?
Una alfombra de olfato o alfombra olfativa es un juguete interactivo que permite al perro estimular su olfato. Para ello, cuenta con cientos de pliegues en forma de tiras de tela que imitan la hierba o el césped y, a la vez, nos permiten esconder trocitos de comida, premios, pienso, snacks, trozos de salchicha, etcétera. (más…)
¡Muy buenas! La marca de pienso vegano Veggie Animals me contactó —bueno, me escribió su CEO, Sonia España Ribera: es una forma de hablar— para colaborar como redactor en artículos de educación canina. Ayer, 9 de diciembre, se publicó en el blog el primero: «Cómo ganar la confianza de un perro maltratado». ¡Os invito a leer la publicación y a informaros de todo lo que ofrece la marca!
Esta entrada será un poco más breve que el resto, porque solo quiero invitaros a leerme en este otro espacio, como imagináis. Y porque os tengo mal acostumbrados/as, ¿eh? (O soy un poco pesado con las entradas de educación y adiestramiento más largas que un día sin pan, qué sé yo.)
Sobra decir que seguiré escribiendo aquí, de forma periódica, pero durante 2021 colaboraré también dos veces por semana en el blog de Veggie Animals como educador canino/redactor. ¡Espero que los artículos os sean interesantes y de utilidad!
Mayra Poitena nació en un pueblo indígena (Itanhaém) en la costa de la provincia de Sao Paulo y creció siendo cuidada por las medicinas, alimentos naturales y terapias ancestrales de su entorno. Licenciada en Veterinaria en 2004, cuenta con amplia experiencia en clínicas, universidades y consultas españolas y latinoamericanas, formación en Flores de Bach, Homeopatía y Fitoterapia Mediterránea e Indígena, así como un posgrado en Alimentación Natural y Nutrición Funcional para perros y gatos y miembro de la ASN (American Society for Nutrition). Ella es la responsable veterinaria y cofundadora de Biovet, una clínica ubicada en Barcelona que apuesta por prevenir y tratar enfermedades desde una vertiente integrativa.
En Biovet, le acompaña Bruna Angrisani, quien de pequeña se imaginaba también como veterinaria, pero la vida le llevó al Periodismo y a la Comunicación. Hoy, ha recuperado algunos de sus sueños de infancia codirigiendo este centro que une tecnologías naturales y ciencia humana por y para los animales.
Hola, doctora. Como guía y educador canino, lo que más me ha llamado la atención de Biovet es lo que llamáis consulta veterinaria integrativa. ¿Puedes hablarnos un poco sobre esto?
La consulta veterinaria integrativa o la medicina integrativa es la fusión de la veterinaria convencional con las terapias naturales y complementarias. Es decir, con este tipo de medicina actuamos con los alopáticos, o sea, los medicamentos convencionales y químicos para actuar en los síntomas […] y las terapias naturales.
La indicación de este tipo de terapias (integrativas) suele estar asociada al tratamiento de la causa y para prevenir. [Así], la nutrición es uno de los canales que actúa tanto para prevenir como para tratar patologías. (más…)
Si estás buscando dónde dejar a tus perro en adopción, te recomiendo que primero agotes todas las opciones posibles:
Si tu perro está enfermo y no puedes cuidarlo, visita a tu veterinario
Ante cualquier problema de conducta, habla con un educador canino y un etólogo clínico
Busca ayuda en asociaciones, centros especializados y personas cercanas a tu familia, si estás pasando una mala situación económica
Un perro no es un juguete, ni un adorno, ni una alarma. Él o ella daría la vida por ti. Un perro puede tener problemas de salud y de conducta, pero se convertirá en un miembro más de la familia. Es importante que, antes de adoptar, pienses en todo esto, para no seguir haciendo crecer el problema del abandono en nuestro país (ni en ningún país).
Te recomiendo también que leas algunos de los artículos siguientes, que explican la dura realidad que enfrentan voluntarios/as, perreras y protectoras de animales, como:
Situaciones por las que los perros se dan en adopción
Antes de tomar decisiones drásticas, como dar al perro en adopción, debemos valorar siempre la situación con calma y tratar de analizar en detalle todas las opciones que existen.
El abandono nunca es una alternativa, sino una respuesta cobarde e inhumana de maltrato animal.
Según la RSCE (Real Sociedad Canina Española) mantener a un perro tiene un coste anual de 1.250 €, que se dividen entre alimentación (600 €/año), veterinario regular (200 €/año), otros gastos (200 €/año), peluquería e higiene (150 €/año) y otros gastos veterinarios (100 €/año).
Por norma, las situaciones más habituales que nos encontramos son:
Problemas económicos
Es el tercer motivo de renuncias y abandonos (un tema que trataré al final del artículo) debido a la falta de poder adquisitivo de las familias o a cambios que desequilibran el presupuesto económico. Por lo tanto, es importante tener presente que nuestra obligación es responsabilizarnos del animal a las duras y a las maduras, como suele decirse. Además, la media de gasto anual no evita que puedan existir emergencias veterinarias u otros inconvenientes a lo largo de la vida de tu perro o animal de familia.
Problemas de salud y defunción
Los guías que viven solos con perros, gatos u otros animales son más susceptibles de tener que darlos en adopción ante una eventualidad. Te recomiendo que, aunque a veces no apetezca, te informes sobre esta problemática.
Evalúa cómo terceras personas podrían cuidar de tus perros o mascotas si aparecen problemas de salud o debes ingresar en un centro. En esas circunstancias, ¡seguro que vas a querer lo mejor para tus animales!
Recuerda: ni los perros ni los gatos ocasionan ningún problema con los embarazos ni son una responsabilidad que podamos desechar tras un cambio personal o laboral en nuestra vida.
Tienes más información sobre este tema en los artículos siguientes:
A veces, la convivencia no es como desearíamos. La educación de un perro se alarga durante toda su vida y el carácter de cada individuo no tiene nada que ver con el de otro animal (sí, la selección de razas nos permite obtener unos patrones concretos, pero no es una ciencia exacta).
Debemos tener presente que un perro es sinónimo de alegría, entretenimiento, complicidad, juego y diversión, pero también de paciencia, esfuerzo, momentos complicados y trabajo. Antes de dar en adopción a tu perro u otro animal por un problema de conducta, ten presente que:
Existimos educadores caninos (y felinos) y etólogos clínicos que podemos ayudarte a mejorar la convivencia y a crear una relación de familia equilibrada, pero TÚ te vas a tener que ESFORZAR
Cada animal tiene unas particularidades: no, tu perro Tobby III no será nunca como Tobby I, aunque los dos se llamen Tobby y sean de raza pastor alemán: querer a alguien también es ¡aprende a querer sus imperfecciones! (Eso no quiere decir que no podamos entrenar, educar y modificar conductas, pero nadie es mago aquí: no podemos convertir a un perro en otro perro.)
Camadas inesperadas y embarazos no deseados
La llegada de cachorros es otro de los motivos más comunes por los que muchos perros se dan en adopción.
En el mundo canino y el contexto veterinario, existe una tendencia mayor a estudiar cada caso previo a la esterilización. En protectoras, en cambio, es una obligación legal debido al enorme problema de saturación que existe.
La realidad es que, la mayoría de las veces, una esterilización bien planteada es un seguro frente a las camadas indeseadas y otros problemas asociados:territorialidad, ansiedad, infecciones…
Opciones renunciar a tu perro de forma ética
Si estás decidido/a a dar a tu perro en adopción, te pido que valores todas estas opciones: la mayoría son complementarias y puedes llevarlas a cabo en paralelo.
#1. Contactar con amigos y familiares
Hablar con el núcleo cercano nos servirá para tratar de entendernos y buscar ayuda. Son muchas las adopciones y cambios de titularidad que se dan gracias a esta alternativa, permitiendo al animal un cambio menor en sus rutinas frente a ser renunciado en una protectora o viajar a otro país.
Pese a la situación, la posibilidad de que el animal pase a vivir con un amigo o un familiar facilita que exista una relación previa entre el perro o gato y el nuevo guía. Además, aunque no se puede generalizar, probablemente el anterior propietario/guía podrá seguir viendo al animal.
Si estamos decididos a dar en adopción a nuestro/a compañero/a, hablar con nuestra clínica veterinaria también puede ser una buena opción, puesto que conocerán al animal y sabrán si existe la posibilidad de reubicarlo en otra familia.
#2. Compartirlo en tus redes sociales
Puede que llevar el caso a las redes suponga un montón de comentarios de todo tipo, pero también nos ofrecerá un rango mucho mayor de exposición de la situación. Por norma, muchas páginas y comunidades se centran en buscar una solución e intentan mantener controlada y moderar en su comunidad en relación con opiniones que no aportan valor. Por descontado, solo tú conoces tu situación, pero (no olvides que) cada persona es muy libre de tener una opinión propia acerca de que estés dando a tu perro o gato en adopción.
#3. Utiliza plataformas de adopción en línea
Regístrate y trata de encontrar una familia a través de esta nueva alternativa. Por norma, portales como Miwuki y Cambia un destino, ayudan a muchas familias a dar en adopción a perros y a facilitar los procesos. Es una opción moderna y complementaria al trabajo de los centros de protección.
#4. Llevarlo a un centro de protección animal
Esta es (casi) la peor opción que existe. ¡Y eso que el trabajo de personal y voluntarios suele ser modélico, pero sigue siendo un gran trauma para los animales!
Los centros de protección suelen estar colapsados (falta de espacio, varios perros por jaula, pocos recursos…) y son lugares de gran estrés y ansiedad. En comunidades como Cataluña, directamente es complicado poder dejar animales en una protectora debido a la saturación. Por descontado, la Covid-19 no ha ayudado.
En cualquier caso, intenta invertir un poco de dinero en otras opciones primero, como residencias para mascotas o cuidados profesionales. En paralelo, puedes buscarle una buena adopción.
Si terminas llevando a tu perro a un centro de protección, mejor siempre a una protectora que a una perrera en aquellas comunidades donde todavía no está activa la Ley de sacrificio cero.
Ten presente que esta opción es, muy a menudo, una condena para tu perro y solo hay una opción peor: el abandono.
Abandonar a un animal es condenarlo a sufrir y a morir
Tómate tiempo. Evalúa con calma. Toma una decisión razonada de la que no te arrepentirás: dar en adopción a tu perro o gato es algo que debes MUY claro antes de dar el paso. Por el contrario, abandonar a un animal a su suerte es un acto cruel que lo condena a sufrir y puede que hasta morir.
En el caso de que no puedas cuidar de tu perro, o no hayas encontrado el modo o las fuerzas, opta siempre por las opciones anteriores. Abandonar es incrementar la triste realidad en la que España sigue a la cabeza con más de 150.000 casos de abandono anual.
Te dejo aquí algunos enlaces que puede que te inspiren:
A medida que pasan los años, esta pregunta empieza a sobrevolar nuestras cabezas: ¿qué pasará con mi perro, mi gato o mis animales cuando yo muera? Por descontado, la muerte nos puede llegar en cualquier momento (aunque no sea guay pensar en ello, por eso os pongo un fragmento de un capítulo de Los Simpson), pero es más habitual tenerla presente a partir de cierta edad. No tendría sentido no adoptar a un perro con veinte, treinta, cuarenta o cincuenta años pensando en qué pasará mañana, en que a ver si se nos acaba el saldo de la tarjeta antes de tiempo, la diñamos, etcétera, pero tampoco tiene sentido obviarlo completamente.
Como bien reflejaba en este artículo Conchi Moreno para el blog de El encantador de perros, “[…] A diferencia de un hijo, mi perro nunca se hará mayor mentalmente, no se irá de casa o me cuidará cuando sea viejita.” Esto parece una obviedad, pero hay que tenerlo en cuenta. La realidad es que un perro, un gato u otro animal de familia va a depender durante toda su vida de nosotros, por lo que parece obvio valorar qué hacer si un día somos nosotros quienes le faltamos a él o ella. En el blog Patrulla canina (Eldiario.es Murcia) se exponen dos casos de la zona: (más…)
Jose y Aida son una pareja de taxistas que conviven con sus dos perras en Sant Adrià del Besòs. Hace un par de años, crearon Mascotaxi, un servicio pet-friendly de transporte de mascotas que permite reservar viajes en taxi junto a tu animal de familia. Para ello, los clientes tienen que enviar un whatsapp al móvil de empresa y reservar un viaje sin ningún tipo de suplemento. Así de sencillo.
Hoy, Mascotaxi cuenta con una gran comunidad de casi 7.000 personas en Facebook y un equipo de taxistas colaboradores con el que dar servicio a los cientos de clientes que les llegan cada año. La entrevista por WhatsApp de septiembre está dedicada a ellos dos. ¿Empezamos?
¡Hola, Jose; hola, Aida! Gracias por estar aquí. ¿Os presentáis y me contáis cómo y cuándo llegáis al sector del taxi?
Aída: Hola, ¡muy buenas, Javi! En primer lugar, muchas gracias por invitarnos a tu sección de entrevistas. Yo hace más de seis años que comencé a trabajar en el taxi: mi padre tenía dos licencias y yo me puse a trabajar con una de ellas.Dos años más tarde, «arrastré» a Jose conmigo y ¡aquí estamos! Ahora somos propietarios de una licencia y nos compaginamos el taxi entre los dos.
¿Cuándo nace la idea de Mascotaxi Barcelona?
Aída:Los clientes que cogíamos por la calle con sus mascotas siempre acababan pidiéndonos el teléfono y, por el camino, siempre nos explicaban lo complicado que es coger un taxi que los acepte con su perro o con su gato. Así que, un día, decidimos hacer una página de Facebook para darnos a conocer y la verdad que superbien: ¡porque nos dieron una superbienvenida!
¿Viajáis exclusivamente con guías y perros o también habéis hecho servicios con otro tipo de mascotas?
Aída: Por lo general, [en Mascotaxi] la gente nos llama para trayectos con perros, pero también hemos llevado gatos, hurones, conejos… ¡hasta una carolina he llevado! A nosotros nos gustan todos los animales: todo ser vivo que quepa por la puerta va a ser bienvenido en nuestro taxi.
¿Qué es aquello que más os motiva de vuestro trabajo?
Jose: Lo que más nos motiva de nuestro trabajo, ¡muy buena pregunta Javi! Bueno, pensándolo fríamente y simplificando, podríamos decir que cubrir una necesidad de la gente. Estar ahí cuando se necesita para lo que se necesite.
Por ejemplo, esta motivación la pude vivir hace muy poco en pleno confinamiento: muchos compañeros no salían, como mucha gente que no salía por la prohibición, pero los que sí podían salir tenían miedo de contagiarse, de contagiar a su familia, algo totalmente lógico; también nos restringieron el trabajo (podíamos trabajar un día a la semana, cada vehículo), no había faena para todos —estaba prohibida la movilidad de la gente y el servicio del taxi se vio muy afectado—.
Entonces, te hacías esa pregunta: ¿salgo o no salgo?, y algo dentro de ti te empujaba a salir, a dar servicio… Pensabas en los médicos que debían ir al hospital, o después de las largas jornadas de trabajo que tenían, debían volver a su casa; había enfermos de otras patologías, o de Covid, o de lo que sea, para los que las ambulancias no daban abasto, o no había transporte sanitario para todos y tenían que ir al médico.
En fin, el usuario del taxi en muchas ocasiones necesitaba ese servicio y te das cuenta de que eres un servicio esencial para la gente: eso es lo que te motiva a salir a trabajar cada día, a dar ese servicio que la gente puede necesitar de ti. Y con los animales es, exactamente, lo mismo: para nosotros tienen todo el derecho del mundo a usar un taxi, tienen todo el derecho a ir con sus guías y la necesidad, en muchas ocasiones, porque tienen que ir al veterinario, están enfermos o cualquier otra cosa. Nosotros, tenemos esa misma necesidad de llevarlos y somos conscientes de la problemática de muchos guías con sus perros, que no pueden coger un taxi y, para eso estamos ahí, para eso hemos nacido y seguiremos dando servicio.
He visto que tenéis un canal de YouTube. Si nos pasamos por ahí, ¿qué vamos a encontrar en Va de Perros?
Jose: ¡Sí! Tenemos un canal de YouTube. La idea de Va de Perros nace a partir de querer compartir con la gente nuestros conocimientos, aventuras, rutas… Bueno, ¡un popurrí de cosas relacionadas con el mundo del perro! Y, bueno, ¡ahí está! Está aparcado últimamente, no podemos dedicarlo todo el tiempo que quisiéramos y está en standby. [risas] Está en standby ¡hasta que lo podamos volver a retomar!
Sé que sois familia (casi) numerosa: ¿nos habláis un poco de vuestras dos perras?
Aída: Bueno, hasta hace poco sí que éramos familia casi numerosa.Teníamos una gata, que se llamaba Cati, y se nos fue hace poco más de un mes. Se nos fue con 20 añitos. Y aquí estamos superando la ausencia: Lia y Xena [sus dos perras] nos ayudan a llevarlo mejor. Lia es una golden retriever de 5 años y Xena un cruce de husky con pastor alemán y tiene 3 añitos. ¿Y qué te voy a decir? Son mis niñas, son mi vida entera, la alegría de mi casa y ¡que las queremos a rabiar y que haríamos lo que fuera por ellas!
¿Cuál es el servicio más “extraño” que habéis hecho (¡y que se pueda contar!)? Sea como animales o sin animales.
Ahí podríamos diferenciar entre servicios extraños, divertidos e impactantes, de aquellos que se te quedan grabados. En servicios extraños, ¡bueno!, trabajando de noche… puedes tener muchos servicios extraños entre comillas (no te aburres, ¡vamos!), pero no podría elegir uno, porque… [risas] hay infinidad.
El servicio más divertido que creo que hice con animales [fue] llevando a dos gatitas al veterinario y, bueno, le dije a la chica que podía abrir los transportines, que a mí no me importaba. Y ¡son los gatos más sociables que he visto nunca! Iban olisqueando el coche, maullando [Jose ríe] y eran… ¡maullidos muy divertidos, la verdad! Lo mismo ibas conduciendo y los gatos iban por aquí y por allá…
Y, en servicios impactantes, el más impactante fue, desgraciadamente, en los atentados de las Ramblas. Cuando escuché lo que pasó, estaba en casa, me puse lo primero que pillé y salí volando para allá. Llegar allí y ver el panorama te impacta la verdad. Y el servicio más impactante fue allí: no cobrábamos por sacar a la gente. El taxi se organizó para sacar al máximo de gente posible de la zona. Llenábamos los coches y sacábamos a la gente de allí a las estaciones más cercanas. [En uno de los servicios] monté en el coche a cuatro personas que no se conocían entre ellas, pero ya te digo lo importante era sacar al máximo de gente posible. Las alejé de la zona hasta…. ahora, no recuerdo. ¿A Clot? Bueno, a una de las estaciones que estaban abiertas fuera del cordón que establecieron. Y ese silencio, el silencio en el coche era brutal: el miedo en las caras, el desconcierto de no puede ser que esto esté pasando y me esté pasando a mí.
Después, el agradecimiento de la gente fue impactante. Desgraciadamente, tuvimos que vivir eso, ojalá no hubiéramos tenido que vivirlo, pero son gajes del oficio. Como te comentaba en la pregunta anterior, la motivación que nos surge es esa: ahí nos necesitaban y ahí estuvimos y, ¡bueno, podríamos decir que ese es el servicio más impactante que he tenido.
Como tradición de las entrevistas por WhatsApp, está, por un lado, la promoción de los profesionales que presento aquí y, por el otro, el recomendarme a una persona para la siguiente entrevista. Así que, bueno, ¡dadle caña y, luego, decidme en quién habéis pensado para la próxima!
Jose: Bueno, Javi. Ya que me brindas esta oportunidad, aprovecho para decir que todo aquel que necesite un servicio de transporte con su mascota —ya sea, perro, gato o cualquier animal— o sin ella que no dude de solicitarlo a través del WhatsApp de Mascotaxi en el 675879312. Realizamos trayectos a cualquier destino y al ser taxis de Barcelona podemos recoger en cualquier lugar del área metropolitana. Disponemos de funda, manta, cinturón [de seguridad] especial para perros y ¡chuches! Y para los humanos, Wi-Fi, blueetooth, para que puedas escuchar tu música. Pueden visitarnos en nuestra página de Facebook, Mascotaxi BCN, y allí podrán ver nuestros clientes peludos y como trabajamos.
En Internet, hay mogollón de artículos sobre qué hacer con un animal enfermo o si adoptar un animal enfermo. No obstante, hay poca información sobre cómo enfrentar (nosotros) una enfermedad con animales que dependen de nosotros. Vale, es algo que como seres humanos no queremos pensar demasiado, pero ¿dónde dejar a tu perro si te pones enfermo y no puedes cuidarlo?¡Por el bienestar de nuestros colegas peludos es mejor que lo pensemos en ello!
A diferencia de contenidos como ¿Dónde dejar a mi perro si me voy de vacaciones? (alternativas a la residencia canina tradicional) o ¿dónde dejar a mi perro mientras trabajo? (que centré en explicarte cómo puedes dejar a tu perro solo en casa unas horas) este artículo puede resultar un poco extraño. Por regla general, no consideramos tanto esta posibilidad o creemos que personas cercanas podrán hacerse cargo de nuestros animales de familia.
La situación que voy a tratar, principalmente, en este artículo es la imposibilidad de ocuparse de una mascota por problemas de salud.
Hoy, todos los consejos van centrados en situaciones en las que el guía no puede hacerse cargo del perro o animal de familia y hago hincapié en estos momentos de la Covid-19.(más…)
Como decía mi «bro» Antonio (así le llamo yo, ¿vale?😅) en la entrevista de agosto, acostumbrar a un perro al transportín (desde cachorro, si es posible) es una de las mejores cosas que podemos hacer. Para algunas personas, el transportín o kennel dog es una jaula, pero, para alguien que sabe de perros, es una madriguera, es refugio, es guarida. El transportín es un espacio de descanso y seguridad.
En la época de Dog’N’Roll, él y yo creamos juntos varios artículos sobre el kennel y un eBook que recupero para Dog Ventura. En este caso, me he limitado a revisar el contenido y corregir un par de pequeñas erratas, pero me dispongo a traeros unas cuantas sorpresas más en relación con esta herramienta imprescindible en vídeos y en un podcast que presento a continuación junto a la guía (ya sabéis, a mi estilo, eso sí: algún taco se me escapa). 😉
Por último, a continuación tenéis el podcast que he subido a IVOOX esta semana hablando sobre algunos conceptos básicos del transportín y por qué es una herramienta cañera al máximo, ¿vale? ¡Espero que os sea de utilidad! En breve, vendrán vídeos de este tema (transportín) y de muchos otros.
Tras las vacaciones, la vuelta a la rutina para los perros resulta un proceso complicado que siempre debemos tener en cuenta.
¿Para qué? Principalmente, para organizar nuestro día a día y tratar de no hacerlo de forma “súbita”. Asimismo, tener en mente algunas actividades para aliviar el estrés de los cambios hará que todo sea mucho más fácil.
¿Por qué los perros adoran la rutina?
Si bien hablamos de vuelta a la rutina, la realidad es que, tras las vacaciones o una etapa excepcional como la Covid-19, lo que hacemos es un cambio de una rutina hacia otra, y viceversa.
Es algo que les cuesta mucho a los perros, pero que también en las personas nos pasa factura (recuerda los típicos artículos de “afronta la vuelta al trabajo” que se repiten cada septiembre 😉), porque:
Mientras nos adaptamos a una nueva rutina, tenemos que enfrentar una mayor imprevisibilidad (y los animales adoramos contar con un marco de previsibilidad, que siempre es menos estresante)
Por norma, cuando pasamos de una situación de “vuelta a la rutina”, estamos dejando atrás una rutina más beneficiosa para nuestros perros y para nosotros: más tiempo libre, menos obligaciones, etcétera.
Hace un tiempo, mientras preparaba un proyecto con lugares/espacios dogfriendly para la asociación Conectadogsrecopilé en un único mapa por capas las direccionesde tiendas de animales, peluquerías mercados, parques para perros, veterinarios y hospitales veterinarios y una cantidad bastante loca de información que, creo, puede ser interesante para las familias con animales que viven en Barcelona.
¿En su día? Eso es secreto de estado. 😂 Pero hoy lo comparto porque creo que puede ser muy útil tener disponible un mapa actualizado con direcciones de espacios y tiendas de animales por distritos de la ciudad. Además, si me vais avisando (yo también lo iré cotejando cada cierto tiempo, claro) puedo ir actualizándolo con nuevas ubicaciones.
Hay una BARBARIDAD de puntitos y no es muy funcional
¡¿Cómo!? ¡Eso no me lo dices dos veces! Que no, que es bromica. Espera, te explico: si quieres segmentar o consultar puntos concretos del mapa de espacios dogfriendly de Barcelona (por cierto, digo dogfriendly porque lo preparé pensando en perros y hay zonas específicas para perros, como los “pipicanes”, pero hay muchos espacios y tiendas que están enfocados a todo tipo de animales) solo tienes que hacer clic en las opciones que quieres activar o desactivar.
Por cierto, si a alguien se le ha ocurrido hacer lo mismo (¿hay gente tan loca como yo?) de otras ciudades, lo difundiré encantado.
También me contactó Micaela de SrPerro (supongo que era ella, porque no me la veo con gente que se encargue de sus redes sociales, aunque quizá ahora que el portal ha crecido tanto, sí) para hablarme de la sección de SrPerro con negocios locales. Aprovecho desde aquí para recomendaros el mapa con negocios locales y comentaros que SrPerro es la mejor opción como marketplace con negocios dogfriendly sin duda.
Seguiré recogiendo espacios dogfriendly
En este caso, mi idea era recopilar espacios dogfriendly en un único mapa que sea funcional para navegar con la info justa y que pese poco (que cargase rápido, vamos), pero si necesitáis ampliar información o queréis conocer detalles de los negocios, tirad para allí antes o después. En breve, ¡aprovechando la idea que me dio Micaela, agregaré un espacio con todos los bares y restaurantes que aceptan mascotas!
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en esta página web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies. (¡Y no te las comas todas! 🍪)