Adiestramiento, educación y etología, ¿sabes qué es cada cosa?
A medida que trabajas en el sector animal, percibes que mucha gente no tiene una visión clara sobre qué es el adiestramiento, la educación canina y la etología clínica. Del mismo modo, tampoco quién se dedica a qué (ni quién puede dedicarse a cada actividad).
Este artículo-guía pretende resolver cualquier duda que puedas tener al respecto y el porqué no siempre resulta fácil diferenciar, ya que hay un batiburrillo guapo por Internet.
Si «te da palo» leer… tira de Ivoox.
Adiestramiento canino/felino
El adiestramiento canino es la enseñanza de habilidades o ejercicios concretos que nos permiten hacer diestros a los perros o a los gatos en cierta competencia. Etimológicamente, adiestrar es otorgar o aprender una destreza: o sea, hacerse o volverse diestro en algo.
El adiestramiento es lo que solemos llamar obediencia (que viene del término adiestramiento en obediencia) y recoge ejercicios como el sentado (sit; sitz), el tumbado (down; platz) o el junto (heel; fuss). No obstante, desde una visión menos estricta, el adiestramiento puede incluir todos los ejercicios que queramos, como las habilidades caninas o aquellas que enseñamos al perro para practicar deporte o actividades como el dog dancing o el agility, así como ejercicios que resultan ser la base de otros ejercicios (estoy pensando en ejercicios como el target o el luring).
Educación canina/felina
Para hablar de educación canina, en cambio, ampliamos el radio e incluimos distintos métodos y sistemas de aprendizaje para que el perro viva acorde a una estructura educativa lógica y beneficiosa, para él o ella y para el resto (contexto). (más…)