La rutina diaria del programa de rehabilitación de todos nuestros perros incluye actividades con juguetes interactivos, tanto para los perros de ReStart como para los que participan en el Proyecto CRAE. ¡Incluso nuestros propios perros se lo pasan en grande con este tipo de juguetes!
Kongs, alfombras de olfateo, pelotas dispensadoras… Los juguetes interactivos para perros son una parte fundamental del día a día del centro porque hacen pensar a los perros al mismo tiempo que les divierten, y son una poderosa herramienta para combatir el estrés y el aburrimiento. Están indicados para todo tipo de perros: adultos, cachorros, perros convalecientes… Así que, si te animas, con este post aprenderás las características de varios tipos de juguetes interactivos y podrás empezar a usarlos con tu propio perro. ¡Le encantarán!(más…)
Los perros son animales sociales y domésticos con una gran capacidad de adaptación a su entorno. Por esta razón, han sido durante toda la historia de la humanidad nuestro más fiel compañero. Pero ¿de qué forma y dónde debe vivir un perro? Parece una pregunta simple, pero quizá no lo es tanto…
Un perro necesita de un entorno favorable para poder ser perro (es decir, para poder llevar a cabo aquellas conductas propias de su especie), por lo que siempre deberemos asegurarnos de que los siguientes puntos.
Asegurar el acceso diario al exterior
Tu perro debe tener acceso diario al exterior y poder interactuar y jugar con otros perros y personas a diario
También los perros que viven en una casa con jardín o terreno deben realizar distintos tipos de paseo, pues el espacio no deja de ser solo una de las múltiples necesidades de entorno que debemos ayudar a cubrir a nuestro perro: en otras palabras, 10.000 m2 pueden ser una jaula de oro: el perro tiene que convivir con nosotros, así como descubrir y explorar sitios nuevos.
Explorar y descubrir nuevos entornos es imprescindible para cualquier perro.
Si bien los perros deben aprender a hacer sus necesidades en la calle, tenemos el deber de darles la opción cada pocas horas (entre 3 y 4 veces al día). En el caso de contar con un jardín, podemos enseñarles a realizar su caca y su pis en una zona concreta, pero, sobre todo, deberemos asegurarnos de que la zona se mantiene limpia e higiénica.
Juguetes y actividades para vencer el aburrimiento
Nos pasamos buena parte del día fuera de casa (trabajando para que ellos puedan comer, principalmente, aunque no lo sepan), por lo que tu perro debe tener juguetes interactivos durante las horas en las que no estás para vencer el aburrimiento: Kongs, masticables, alfombras de olfato, sembrados de pienso son buenas opciones a tener en cuenta.
Crear un entorno estimulante también dependerá de nosotros: tenemos que pensar en qué juegos le gustan más a nuestro/a compañero/a (perseguir una pelota, olfatear en busca de premios, hacer habilidades, jugar con mordedor…).
Una buena estructura de juego ayuda al perro a entender cuándo toca jugar y cuándo toca descansar, así como a saciar sus instintos.
Para un perro, siempre es más fácil aburrirse equis horas al día cuando “sabe” que después habrá juego, paseos y diversión: así puede (y debe) reservar parte de su energía para cuando sea el momento de la acción.
En casa, un lugar tranquilo
Para dormir y descansar, en casa el perro necesita un espacio cómodo, seco, limpio y donde no haga ni frío ni calor. Siempre que sea posible, es muy importante evitar las corrientes de aire y facilitarle una cama apropiada a su tamaño. También:
Acceso a agua fresca y limpia en todo momento
Crear una zona segura para él o ella: una buena opción es positivizar el uso del transportín, que también necesitaremos para el coche o el avión
Nosotros no recomendamos dejar juguetes a libre disposición, por la pérdida de valor de los mismos para el perro (si algo siempre está presente, pierde la novedad, ¿verdad?), pero sí tener juguetes que solo aparecen cuando nos vamos o en contadas ocasiones (el Kong o la alfombra de olfato, por ejemplo)
No es aconsejable la vida en exterior: contar con un jardín y dejar al perro equis horas fuera de casa, no supone un problema (si bien, cuando no estamos, los perros pueden sobreexcitarse a causa del entorno con mayor facilidad en el exterior que dentro de casa), pero vivir en una caseta —en especial, en zonas frías y húmedas— supondrá una mala calidad de vida y un mayor porcentaje de sufrir enfermedades.
Ni se os ocurra intentarlo. 😉
Viajar seguros, es viajar
Movernos con un vehículo es, en la mayoría de los casos, sinónimo de «coche». Para viajar con nuestro colega en coche, hay que asegurarnos de que está sujeto mediante un sistema de sujeción homologado. Esto se traduce en transportín o arnés y, para nosotros, el uso de un transportín que podamos fijar es muchísimo más seguro y, sobre todo, más cómodo y saludable para el perro o la perra tras una buena habituación a la herramienta.
¡Hola, familia! Hoy, os traemos un artículo un poco distinto a lo habitual que creemos que puede ser muy útil para todas aquellas personas que queréis jugar con vuestros perros y no siempre sabéis de qué juguetes y materiales disponéis.
En el blog hemos tratado anteriormente los juegos de olfato y la alfombra olfativa, así como hablado sobre cómo enseñar a tu perro a coger y a soltar objetos (muy importante si queremos iniciar al perro en “juegos de caza” y “cobro”). Sin embargo, hasta hoy, no habíamos recogido una lista de juguetes para perros que nos pueda servir para nuestras sesiones de juego. Dicho esto, ¡empecemos a hablar de Kongs, mordedores, pelotas y todo lo demás!
Pelotas para perros/pelotas de búsqueda
Dentro de los juguetes de búsqueda, en Dog’N’Roll diferenciamos los discos (frisbees) y las pelotas. Para empezar a jugar con cualquiera de los dos, vamos a tener que enseñar al perro a ir a buscar el juguete (caza) y a mantenerlo en la boca y traérnoslo (cobro).
Érase una vez… un golden retriever detrás de una pelota. 😉
Por descontado, como matizábamos en el título, hablamos de pelotas de “búsqueda” y no de pelotas mordedoras; las pelotas de búsqueda suelen ser más blandas y están hechas con materiales como la goma, la tela o la silicona. En muchos casos, se utilizan pelotas de tenis, pero están contraindicadas por cómo afectan a la dentición de nuestros perros.
De algunas pelotas más típicas a otras que quizá ni conoces:
Los juguetes para morder (mordedores) suelen estar fabricados de goma dura ultrarresistente, mientras que los motivadores varían más en el material, siendo el yute aquel más conocido. Para nosotros, mientras que un juguete mordedor suele permitir al perro jugar a solas, el motivador requiere del contacto entre el guía y el perro. En el caso de los juguetes mordedores, los fabricantes suelen buscar un diseño que permita al perro jugar a solas y descargar parte de su energía (también los cachorros se pueden beneficiar bastante de este tipo de juguetes: aprender qué pueden morder y qué no, aliviar el dolor en las encías cuando les salen los dientes, etc.). Entre los más típicos, están los mordedores con “pito” (sonido) y aquellos de caucho u otros materiales beneficiosos para la dentadura.
A nosotros nos encantan los siguientes mordedores:
Otros juguetes para perros: dispensadores de alimentos
Aunque algunos juguetes mordedores también son dispensadores de alimentos, en este caso nos referimos a juguetes con los que el perro no solo tiene que interactuar con la boca, sino con las patas y el cuerpo para conseguir los premios. Algunos ejemplos típicos son:
El KONG Wobbler (es como un tentetieso dispensador de comida)
Por otro lado, otros dispensadores de alimentos como: Kong Hueso Goodie Bone y Kong Extreme Hueso no dejan de ser interesantes, pero están bastante más limitados que los modelos clásicos de Kong (tipo de chucherías, juego, etc.).
Como ves, esto es solo una pequeña muestra de juguetes para perros de buena calidad que puedes conseguir para disfrutar de vuestro tiempo de ocio; recuerda siempre optar por artículos de calidad y que cuenten con garantía de seguridad. Además, no olvides que jugar permite a tu perro:
Mejorar su estado de salud, favoreciendo el ejercicio físico y mental, cuidando su higiene dental y fortaleciendo su mandíbula
Que socialice mejor desde fases tempranas del desarrollo, previniendo problemas de inseguridad o reactividad
Estimularse mentalmente: no solo con juguetes interactivos o juegos de inteligencia, sino con cualquier tipo de juego con una estructura que el perro deba aprender y llevar a cabo (¡por eso es muy importante que tengamos claro cómo enseñar a jugar a nuestro perro!)
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en esta página web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies. (¡Y no te las comas todas! 🍪)