La rutina diaria del programa de rehabilitación de todos nuestros perros incluye actividades con juguetes interactivos, tanto para los perros de ReStart como para los que participan en el Proyecto CRAE. ¡Incluso nuestros propios perros se lo pasan en grande con este tipo de juguetes!
Kongs, alfombras de olfateo, pelotas dispensadoras… Los juguetes interactivos para perros son una parte fundamental del día a día del centro porque hacen pensar a los perros al mismo tiempo que les divierten, y son una poderosa herramienta para combatir el estrés y el aburrimiento. Están indicados para todo tipo de perros: adultos, cachorros, perros convalecientes… Así que, si te animas, con este post aprenderás las características de varios tipos de juguetes interactivos y podrás empezar a usarlos con tu propio perro. ¡Le encantarán!(más…)
¡Hola, familia! Hoy, os traemos un artículo un poco distinto a lo habitual que creemos que puede ser muy útil para todas aquellas personas que queréis jugar con vuestros perros y no siempre sabéis de qué juguetes y materiales disponéis.
En el blog hemos tratado anteriormente los juegos de olfato y la alfombra olfativa, así como hablado sobre cómo enseñar a tu perro a coger y a soltar objetos (muy importante si queremos iniciar al perro en “juegos de caza” y “cobro”). Sin embargo, hasta hoy, no habíamos recogido una lista de juguetes para perros que nos pueda servir para nuestras sesiones de juego. Dicho esto, ¡empecemos a hablar de Kongs, mordedores, pelotas y todo lo demás!
Pelotas para perros/pelotas de búsqueda
Dentro de los juguetes de búsqueda, en Dog’N’Roll diferenciamos los discos (frisbees) y las pelotas. Para empezar a jugar con cualquiera de los dos, vamos a tener que enseñar al perro a ir a buscar el juguete (caza) y a mantenerlo en la boca y traérnoslo (cobro).
Érase una vez… un golden retriever detrás de una pelota. 😉
Por descontado, como matizábamos en el título, hablamos de pelotas de “búsqueda” y no de pelotas mordedoras; las pelotas de búsqueda suelen ser más blandas y están hechas con materiales como la goma, la tela o la silicona. En muchos casos, se utilizan pelotas de tenis, pero están contraindicadas por cómo afectan a la dentición de nuestros perros.
De algunas pelotas más típicas a otras que quizá ni conoces:
Los juguetes para morder (mordedores) suelen estar fabricados de goma dura ultrarresistente, mientras que los motivadores varían más en el material, siendo el yute aquel más conocido. Para nosotros, mientras que un juguete mordedor suele permitir al perro jugar a solas, el motivador requiere del contacto entre el guía y el perro. En el caso de los juguetes mordedores, los fabricantes suelen buscar un diseño que permita al perro jugar a solas y descargar parte de su energía (también los cachorros se pueden beneficiar bastante de este tipo de juguetes: aprender qué pueden morder y qué no, aliviar el dolor en las encías cuando les salen los dientes, etc.). Entre los más típicos, están los mordedores con “pito” (sonido) y aquellos de caucho u otros materiales beneficiosos para la dentadura.
A nosotros nos encantan los siguientes mordedores:
Otros juguetes para perros: dispensadores de alimentos
Aunque algunos juguetes mordedores también son dispensadores de alimentos, en este caso nos referimos a juguetes con los que el perro no solo tiene que interactuar con la boca, sino con las patas y el cuerpo para conseguir los premios. Algunos ejemplos típicos son:
El KONG Wobbler (es como un tentetieso dispensador de comida)
Por otro lado, otros dispensadores de alimentos como: Kong Hueso Goodie Bone y Kong Extreme Hueso no dejan de ser interesantes, pero están bastante más limitados que los modelos clásicos de Kong (tipo de chucherías, juego, etc.).
Como ves, esto es solo una pequeña muestra de juguetes para perros de buena calidad que puedes conseguir para disfrutar de vuestro tiempo de ocio; recuerda siempre optar por artículos de calidad y que cuenten con garantía de seguridad. Además, no olvides que jugar permite a tu perro:
Mejorar su estado de salud, favoreciendo el ejercicio físico y mental, cuidando su higiene dental y fortaleciendo su mandíbula
Que socialice mejor desde fases tempranas del desarrollo, previniendo problemas de inseguridad o reactividad
Estimularse mentalmente: no solo con juguetes interactivos o juegos de inteligencia, sino con cualquier tipo de juego con una estructura que el perro deba aprender y llevar a cabo (¡por eso es muy importante que tengamos claro cómo enseñar a jugar a nuestro perro!)
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en esta página web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies. (¡Y no te las comas todas! 🍪)