En artículos anteriores, hemos visto que viajar con mascota no siempre es fácil. Viajar con tu perro en tren supone varias situaciones distintas a las que hacer frente: tamaño del animal, uso de transportín, pasaje propio, y diferentes normativas en los trenes de corta, media y larga distancia, entre otros.
Renfe es la empresa encargada de los viajes por territorio español. No obstante, cada ciudad y comunidad autónoma puede tener servicio propio, como el caso de Barcelona, que cuenta con TMB, y Cataluña, donde además de Renfe operan los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
¿Podemos viajar con perro en Renfe?
Para viajar en trenes AVE, Avant o de larga distancia, debes cumplir las siguientes normas:
- El guía debe viajar con la cartilla veterinaria del perro
- El perro de tu peso no puede superar los 10 kg
- El perro debe ir dentro de un transportín con cierre seguro, superficie impermeable y buena ventilación, que no supere los 65x35x35 cm
- El guía es responsable del comportamiento y la higiene del perro y este no debe interferir en el bienestar del resto de los pasajeros (no sé muy bien cómo debemos leer esto, imagino: no ladridos, etcétera)