¿Cómo debe ser la primera visita de tu perro al veterinario?
Hay entradas que tienen que estar en el blog de educación canina. En este caso, la relación de tu perro con la clínica y su equipo (o sea, la primera visita de tu perro al veterinario) es una de ellas.
¿Qué ocurre con este tema? Por regla general, este tema se trata de otra forma como se puede comprobar con un par de búsquedas por Internet.
Las búsquedas típicas son:
- ¿Cuándo llevar a mi perro al veterinario…?
- ¿Con qué tiempo…?
- ¿Qué hará el veterinario con mi cachorro…?
Este tipo de preguntas.
Sin embargo, teniendo en cuenta que la identificación canina (el microchip) y la vacunación y la desparasitación son imprescindibles, la realidad es que muchos/as guías caninos obvian lo importante que es una buena asociación perro, centro y veterinario, qué suponen las manipulaciones y cómo deberíamos gestionar primeras visitas.
La primera visita al veterinario (en TL; DR)
- La primera visita se hace a (partir de) los 2 meses de edad.
- El veterinario revisará ojos, dientes, piel, mucosas; tomará temperatura, auscultará y (te mandará) a tu casa.
- Por descontado, si vamos durante un episodio de enfermedad (tras la adquisición o la adopción), el veterinario puede plantear desde análisis de orina, sangre o heces a radiografías, ecografías, etc.
- En la primera consulta, suele identificarse al perro con microchip y se programará la pauta de vacunación y desparasitación.
- Te dejo aquí un enlace de Experto Animal con cuestiones básicas de este tipo (cachorros, veterinario, primeras veces).
¿Cómo asociar el veterinario a una experiencia positiva?
Estamos hartos y hartas de oír que los perros son unos «cracks» asociando, pero nos sorprendemos cuando, de golpe, se plantan o te arman la de Dios es Cristo para no entrar en la clínica veterinaria o para largarse de ahí.
Hay tres cosas que deberían preocuparnos siempre, no cuando se convierten en un problema:
- Una, cómo tolera el perro las manipulaciones (tocarle, manipularle) y qué podemos hacer para que lo asocie con experiencias más positivas
- Dos, quién dirige la clínica, qué servicios ofrecen, cómo tratan a los animales durante todo el proceso (recepción, anamnesis, pruebas, diagnóstico…); como educador, a menudo veo cómo se pincha en cuestiones como la etología (psicología canina) y las manipulaciones.
Hoy, cuentas con Google My Business y otros servicios que te permiten saber qué piensan los clientes de un negocio o un profesional. ¡Aprovecha! Y haz una selección inicial; después, visita la clínica y evalúa.

- Tres, ¿quién conoce a su perro? (o debería…) ¡Exacto, tú! Y como guía tienes una gran responsabilidad desde la primera visita, así como para explicar a los encargados del centro qué deberían saber.
¿Empezamos?
(más…)