¿Cómo prevenir el ataque de un perro?
Las mordida y el ataque de un perro son temas «espinosos» de los que cuesta hablar y falta información. Sin embargo, según los datos más recientes, 14 personas murieron por ataque de perros entre 2016 y 2019 —no es una cifra baja, precisamente— y, solo en Barcelona ciudad, están contabilizadas (o sea, que se trata de una pequeña cantidad) que hay 100 mordidas de perro por cada 100.000 habitantes.
He buscado por Internet, pero, hoy día, hay muy poca información sobre mordidas y ataques de un perro a niños y adultos. Quizá el contenido activo más interesante sea ¿Qué hacer si te ataca un perro? del canal de YouTube El perro ideal, pero yo quiero rescatar un artículo muy interesante que había en la web Simiperrohablara y completarlo un poco más, si cabe.
¿Qué hacer si ataca un perro?
- #1. Mantener la calma
- #2. No salir nunca corriendo
- #3. No intentar lastimar ni amenazar al perro
- #4. Manos y brazos pegados al cuerpo (postura de árbol)
- #5. Retirarte lentamente de su territorio
Imagínate la situación. Vas por la calle y, de golpe, un perro echa a correr tras de ti con la intención de atacar. En este caso, conocer el lenguaje canino y contar con cierta experiencia en manejo de animales puede ayudar, pero vamos a ir a lo básico. Imagínate que no sabes nada de nada, que tienes la sensación de que el perro va a atacarte y quieres actuar bien: ¿qué haces?
Instrucciones básicas para niños y adultos
#1. NO SE GRITA: LA CALMA ES TU MEJOR ALIADO
Y yo lo escribo en mayúsculas para Internet, qué cuajo tengo, ¿eh? No podemos mostrarnos nerviosos, excitados o con miedo ante el perro —por descontado, hablo en todo momento de situaciones ideales y entiendo que es algo complicado de cumplir a pies juntillas—. Si el perro percibe miedo, puede «crecerse». (más…)