Me paso los veranos devolviendo perros de las urbanizaciones de por aquí a sus casas o acercándolos a la comisaría, la verdad. Y es que sigue siendo «demasiado» habitual la frase ¡mi perro se escapa de casa! Aquí y, en general, en la mayoría de las zonas residenciales que conozco o de las que me han hablado.
Pero ¿por qué el perro se escapa de casa?
Va por delante que, los perros que se escapan tienen algunas causas comunes que es importante detallar:
- Como es evidente, son perros que no cuentan con una obediencia básica ni un conocimiento de una estructura de normas y límites claros
- Muy a menudo, no tienen cubiertas sus necesidades básicas que, más allá de la comida, el agua y una zona de descanso, se traduce en ejercicio, estimulación mental y contacto social (pilares del bienestar canino)
- A veces, hay perros que han aprendido a realizar esa conducta como un juego o una ritualización con la que llamar la atención del guía e incitar a un juego (desestructurado y caca, pero que ya les compensa)
- En unos pocos casos, me he encontrado con cachorros a los que la conducta exploratoria y vivir en una casa les ha jugado una mala pasada, pero suelen ser la excepción.
Entendiendo una conducta funcional desadaptada
Así, los perros intentan satisfacer, de otro modo, algunas necesidades o conseguir algo que quieren. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que se trata de conductas funcionales (les sirven para algo), aunque se encuentren desadaptadas y puedan llegar a ser muy peligrosas. (más…)