En 2018, escribí mi primer (mega)artículo sobre señales de calma y apaciguamiento en perros y los contratiempos más habituales de la gestualidad canina (lo tienes enlazado al final del post). Acompañé ese texto de algunos ejemplos, como el licking (relamerse), los bostezos o el ladeo de cabeza (se han reconocido más de 30 señales de calma en perros), que, en su día, consideré muy útiles para difundir el texto.
Entonces, creía que tenía poco sentido hablar de todas las señales de apaciguamiento y advertencia en un único post ( o hacer un artículo estilo “guía de gestualidad canina”), porque iba a quedar larguísimo y porque ya existían recursos similares por otros sitios. Hoy, creo que me equivocaba, porque la he escrito, aunque ha quedado larguísima.
Esta entrada utiliza muchas ilustraciones de la artista malaya-estadounidense Lili Chan, afincada en Los Ángeles. En su web, Doggie Drawings puedes conocer su trabajo más a fondo.
¿Para qué iba a hacer eso?
En 1996, Turid Ruugas publicó El lenguaje de los perros | Las señales de calma y te lo puedes comprar por ocho euros en Amazon. Incluso El canal de Moncho (muy chulo, el trabajo de este chico) se lio la manta a la cabeza y tiene el formato audiolibro en YouTube en dos partes (parte 1 y parte 2). No solo eso: se trata de un libro importante y, sobre todo, accesible, ameno, interesante, breve.
Las señales de calma se han […] convertido en un cajón de sastre donde todo cabe y, a veces, en una excesiva simplificación del comportamiento y la comunicación canina.
En su día, eso era motivo suficiente para no ponerme a redactar un artículo así, pero, luego pensé: habrá un montón de gente que no se compre ese libro ni se escuche un audio-libro. Y pa’lante con el artículo. (más…)