El influencer canino NinjaSkadi recaudó miles de euros para los perros en Twitch, pero la plataforma ha bloqueado ese dinero. No hay una explicación oficial

El influencer canino NinjaSkadi recaudó miles de euros para los perros en Twitch, pero la plataforma ha bloqueado ese dinero. No hay una explicación oficial

Mucha gente conoce a Ninjaskadi, Thomi Müller, un influencer canino que ha aparecido en programas como Got Talent España con su perra (Skadi) y que suele crear vídeos de divulgación y sensibilización. Tras el desastre de la dana valenciana, a finales de octubre de 2024, el influencer decidió crear una campaña en Twitch desde la que recaudar fondos para los animales y centros afectados.

En aquellos momentos, las lluvias torrenciales habían dejado sin refugio a cientos de animales, ya que España no tiene un protocolo de rescate de animales en emergencias. En este sentido, Ninjaskadi planteó una acción rápida: un directo solidario para recaudar dinero a partir del 30 de octubre que duraría 48 horas.

Directo solidario de Ninjaskadi

Muchas personas usaron la suscripción de Amazon Prime o participaron en la recaudación con el objetivo de aportar su grano de arena. Ninjaskadi confirmó en todo momento que las donaciones se enviarían lo antes posible, pero Twitch y Amazon Prime tenían otros planes. 

Se recaudaron más de 4.000 dólares en 2.493 suscripciones entre el 11 de octubre y el 9 de noviembre de 2024. A partir de entonces, Thomi empezó a contactar con protectoras para ver cómo se podía repartir ese dinero, pero se encontró con una agria sorpresa: según afirma el influencer, desde Twitch se denegaron los pagos de las suscripciones alegando que eran fraudulentas.

¿El problema? Pese a las reclamaciones constantes, la plataforma ha cerrado tickets todo el tiempo. Sin explicaciones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Thomi (@ninjaskadi)

A principios de abril, Ninjaskadi volvió a reabrir el caso y a intentar obtener difusión por redes sociales. En concreto, en Instagram donde cuenta con más de 600.000 seguidores. Desde Twitch y Amazon se ha mantenido todo el tiempo en silencio, o repitiendo el mensaje original, pero reabre un problema fundamental: ¿son las plataformas redes de apoyo seguras?

Altruísmo en tiempos difíciles

Patreon, Facebook, Twitch… Hay un vacío importante entre la proyección de muchas de estas plataformas y sus objetivos comerciales. Se trate de redes sociales, espacios de streaming o redes de micromecenazgo, en ningún caso, hablamos de espacios altruistas que ponen medios e infraestructura a disposición de los usuarios, sino de marcas comerciales que buscan integrar su marca y modelo de negocio. En pocas palabras, Twitch paga a streamers, porque los streamers generan mucho dinero en forma de comisiones y publicidad.

Este modelo está claro, pero quizá por ello nos choca aún más cuando observamos la notable deshumanización ante tragedias o proyectos altruistas. Había perros detrás, y personas esperando esas ayudas. En el caso de Ninjaskadi, la multinacional parece estar demostrando que está lejos de poder funcionar como un Teaming o un GoFundMe. No obstante, ahí es donde entran un buen cúmulo de ambivalencias y dificultades que muchos hemos vivido en propias carnes a lo largo de nuestra vida profesional y de voluntariado.

Primera «gran» ayuda a protectoras

En España, sin embargo, las protectoras de animales a menudo enfrentan desafíos significativos para obtener apoyo durante las catástrofes. Por ejemplo, tras la DANA en Valencia, el Gobierno de España destinó 390.000 euros a protectoras de animales afectadas, siendo la primera vez que se otorgan ayudas de este tipo.

Pese a las cifras, hay que señalar que el paquete total de ayudas es superior a los 16.600 millones de euros, lo que representa el 0,0022 %. Una cifra bajísima si se tiene en cuenta que no existen protocolos de rescate, que muchas organizaciones dependen de la solidaridad y el voluntariado y que se destruyeron numerosos refugios. 

Ninjaskadi abre un dilema: solidaridad o responsabilidad

Y llegados aquí, ¿qué hacemos? ¿Sería mejor que un influencer, como Ninjaskadi, tratase de movilizar la ayuda hacia protectores concretas? ¿Que animase a donar sin un receptor concreto? (Casi seguro que no.) ¿Es posible llegar a un alcance similar al que puede obtenerse por Twitch y medios similares en pocas horas? La realidad es que resulta complejo combinar esa inmediatez con la ausencia de lucro. Pero lo mínimo que se debería exigir es que, si nosotros entramos en su juego (el de Twitch), ellos cumplan su parte de las condiciones.

Para otro día queda si estamos tratando de imbuir humanidad y altruísmo en plataformas que solo están interesadas por la inmediatez y mantener la expectación… y si este es el camino. En mi humilde opinión, quizá seguimos cargando las responsabilidades de las administraciones en el ciudadano de a pie. Quizá esos perros y gatos puedan sobrevivir por la caridad de muchos, pero merecen un sistema que los tenga en cuenta y los ayude de verdad. Hoy, no lo tenemos, ni tan siquiera en los centros de protección, cuyo presupuesto escasea en todo el territorio.

En cualquier caso, hoy urge (sigue urgiendo) saber qué ha pasado realmente con esos 4.000 dólares, dónde han ido, y por qué Twitch actuó así. Por ahora, conocemos la opinión de Thomi (Ninjaskadi), el trabajo periodístico no ha conseguido saber más que lo que él ya nos ha dicho sobre el caso. Silencio administrativo.

Foto: Modepran (Carlet) e Instagram (Ninjaskadi).

Deja una respuesta

Compártelo:

Entradas relacionadas

¿Te envío contenido muy animal? Sin spam. ;-)