Formas de ayudar a los perros abandonados

Formas de ayudar a los perros abandonados

La problemática del abandono en España está muy lejos de crecer: en 2016 se abandonaron más de 137.000 perros y gatos a lo largo y ancho del país, y apenas un 50 % acabó encontrando un nuevo hogar. Quizá tú pertenezcas a ese porcentaje y convivas con un perro adoptado. Quizá no, pero estas cifras también te hacen temblar. Si es así, hoy queremos hablarte sobre diferentes maneras de ayudar a los perros abandonados que tienes a tu alcance más allá de la adopción.

¿Cómo ayudar a los perros abandonados?

Vamos a hablarte de 5 maneras de ayudar a los perros abandonados. Algunas son obvias, pero otras quizá te habían pasado desapercibidas y resulta que encajan mejor con tu forma de vida y tus posibilidades: no todo el mundo dispone del mismo tiempo libre, ni del mismo poder adquisitivo, pero ¿sabes qué? ¡Eso no importa! Lo verdaderamente importante es que cualquier acción, por pequeña que sea, puede marcar una gran diferencia; ya conoces el dicho: “hace más el que quiere que el que puede”. ¡Así que vamos allá!

#1 Hazte voluntario o voluntaria en una protectora

Esta es, seguramente, la opción más evidente, ¿verdad?

Seguro que cerca de tu lugar de residencia hay alguna protectora de animales o, incluso, diferentes asociaciones que se dedican a rescatar perros y otros animales abandonados. Invertir parte de tu tiempo libre en ayudarles será una actividad muy gratificante para ti, pero imagínate en lo que puede suponer para esos animales: la falta de voluntarios hace que los perros de protectoras lleguen a pasar días y días sin poder salir de su jaula, así que nunca está de más un par de piernas extra.

Dae-perro-adoptado-conectadogs
Dae, a quien encontramos abandonada y ciega por las calles de Cervelló.

Además, puedes compaginar tu tiempo libre con un voluntariado como tú prefieras: quizá no puedes dedicar cada día a acudir a un refugio, pero igual sí puedes dedicar un domingo al mes a ir a echar una mano. ¡Incluso puedes convertirlo en una actividad en familia con la que pasar un excelente día!

#2 Sé casa de acogida

Igual no puedes comprometerte a compartir tu vida con un perro por miles de motivos, pero quizá sí puedes acoger temporalmente a un perro abandonado. Las casas de acogida cumplen una función importantísima y es la de liberar espacio en los refugios para que otros animales puedan ocupar ese lugar.

El hecho de tener un perro de acogida cumple una doble función: lo estarás sacando del chenil y adecuándolo a vivir en una casa, lo que facilita su adopción, y además le estarás dando mucha más visibilidad al sacarlo a pasear y moverte con él por la ciudad. ¡Así tiene muchas más posibilidades de encontrar un hogar!

#3 Ayuda económicamente

Quizá no tienes tiempo para ser voluntario o voluntaria, o tu ritmo de vida no te permite ser casa de acogida. En este caso, otra opción que tienes a tu alcance es la de apoyar económicamente al refugio o a la asociación animalista de tu zona. La mayoría tiene diferentes modalidades:

  • Cuotas de socio o socia, un importe fijo mensual que se te cobrará en tu cuenta. Aquí las cuotas varían en función de cada asociación y la mayoría suelen tener diferentes importes para que elijas la que encaje mejor contigo.
  • Apadrinamientos: aportas un dinero para un animal en concreto. Con tu aportación estás ayudando a pagar los gastos de ese animal en cuanto a comida, veterinario…
  • Teaming, una plataforma a través de la cual ayudarás con una única cuota de 1 € al mes. Puede parecer una cantidad irrisoria, pero imagínate qué diferencia contar con 50, 100 o 500 teamers. Ya te lo decíamos antes: ¡los pequeños gestos pueden marcar grandes diferencias!

También puedes unirte a campañas concretas: muchas veces, las protectoras de animales lanzan recaudaciones de fondos para hacer frente a gastos inesperados como puede ser una operación de un perro, encontrar a un animal en muy mal estado… Esta es otra forma excelente de ayudar con tu dinero a los animales abandonados.

voluntarios-amigos-conectadogs-caad-maresme
Parte del equipo de voluntarios de Conectadogs (yo estoy el tercero por la izquierda) en una salida de apoyo para pasear perros en el CAAD Maresme.

#4 Usa el poder de internet

Otra gran opción para aportar tu granito de arena es utilizar la fuerza de internet para encontrar nuevas familias a los perros abandonados. Las redes sociales y WhatsApp son grandes canales a los que dedicar algo de tiempo, difundiendo a nivel local los casos de tu zona. Esto no requiere de apenas esfuerzo, pero puedes contribuir a llegar a miles de personas y a encontrar un hogar a decenas de animales sin suerte.

#5 Regala material

Si quieres ayudar a los perros abandonados, esta es una excelente opción para desahogar de gastos a refugios y protectoras. Puedes comprarles collares y correas, camas, comederos… O incluso donar los de tu mascota o de las mascotas de tus conocidos si ya no las utilizáis. También puedes regalar pienso y medicamentos: te garantizo que los centros te lo agradecerán hasta el infinito y con algo tan sencillo les estarás ahorrando preciosos fondos que invertir en muchas otras cosas.

Abre las puertas de tu hogar a un perro abandonado

Como ves, echándole imaginación seguro que encuentras muchas maneras de involucrarte y de ayudar a los perros abandonados. Hemos querido dejar para el final la más importante: si quieres ampliar la familia con un componente perruno, no lo dudes: acércate a un refugio y elige a tu nuevo mejor amigo.

Adoptar a un perro debería ser una opción prioritaria en un país en el que la tasa de abandono es de las más altas de Europa, y es sin duda la mejor manera que tienes de ayudar a un animal sin hogar: regalándole el tuyo.

Deja una respuesta

Compártelo:

Entradas relacionadas

¿Te envío contenido muy animal? Sin spam. ;-)