Internacionalmente, la Terapia Asistida con Animales (TAA) se define como una intervención terapéutica, realizada por profesionales de la salud, y en la que ciertos animales forman parte integral del tratamiento,

Hoy hablamos con…
Elena Domínguez
Perros y letras
Directora
Los orígenes del programa R.E.A.D. (Reading Education Assistance Dogs)
Cuando en noviembre de 1.999 los usuarios de la Biblioteca Pública de Salt Lake City (Utah, EE.UU.) se encontraron con que unos perros de terapia les estaban esperando para comenzar a leer, no podían imaginar que iban a ser los pioneros de un programa de lectura que, dieciocho años más tarde, tendría más de 5.500 “perros lectores” leyendo con personas de todas las edades en dieciséis países.
Uno de estos países es España, donde R.E.A.D. está presente desde 2012 gracias a Perros y Letras, su representante oficial, con sede en Madrid y equipos de lectura en ocho provincias más (Albacete, Alicante, A Coruña, Castellón, La Rioja, Las Palmas, Murcia y Zaragoza)
Objetivos y funcionamiento de R.E.A.D.
Para sus creadores (Intermountain Therapy Animals), R.E.A.D. nació claramente orientado hacia la mejora de las habilidades lectoras de los escolares, fundamentalmente fluidez y comprensión lectora. El aumento de la motivación y el gusto por la lectura es otro de sus objetivos prioritarios.
Pero a lo largo de estos casi 20 años de experiencia, además hemos comprobado el enorme potencial y la efectividad del programa en otros aspectos, también importantísimos para los lectores, tanto escolares como adultos.
R.E.A.D. incide también muy positivamente en:
- la autoestima
- el autoconcepto
- el autocontrol
- la seguridad en sí mismos
- la tranquilidad, la relajación, la disminución del estrés
- la atención y concentración
- las relaciones sociales
- la expresión verbal
A diferencia de otras terapias con perros, los lectores se sienten importantes, ya que son los “elegidos” para leer a los perros, lo ven como algo muy positivo y motivador ya que van a ejercer de “profesores” de alguien que sabe menos que ellos y que le escucha atentamente.
La lectura con R.E.A.D. siempre es individual, nunca en grupo. Cada lector tiene su momento mágico y único con el libro que elige y el perro “lector”, que se mantiene atento a su voz (se lee en voz alta), ya que el animal va a responder de forma diferente, según las necesidades, capacidad y objetivos establecidos para cada persona.
El despertar del gusto por la lectura es algo que los padres pueden observar desde las primeras sesiones lectoras. Se sorprenden muy gratamente al ver cómo sus hijos comienzan a leer en casa a sus hermanos pequeños, a los peluches, al hámster o ¡a los peces del acuario!

Los perros de terapia R.E.A.D.
Son la parte fundamental de cada Equipo R.E.A.D., formado por una persona y su perro (trabajamos con nuestros propios perros de terapia).
Cada dueño debe examinarse cada dos años junto a su perro, para evaluar el temperamento del animal, su nivel de obediencia y el vínculo que hay entre los dos. Por este motivo, un perro solo puede trabajar con la persona con la que se ha examinado, con la que forma el Equipo R.E.A.D., numerado y registrado como tal en EE.UU.
Según el Manual R.E.A.D., nosotros somos los “abogados de nuestros perros” por lo que no se consideran una herramienta de trabajo ni se pueden “usar”. Ellos son nuestros compañeros de vida y parte de nuestra familia, por lo que su bienestar es prioritario.

Por ello, un perro R.E.A.D. tiene que disfrutar con su trabajo, buscando la interacción con las personas, niños o adultos.
Los perros de terapia R.E.A.D. son::
- Tranquilos, no excitables
- Consistentes (presentan la misma reacción ante el mismo estímulo en diferentes ocasiones)
- No tímidos
- Muy sociables, disfrutan de la relación con otros congéneres y personas
- Con mucha capacidad de atención y concentración
- Muy equilibrados
- Les gusta aprender
- Muy adaptables
En cuanto a las razas, para R.E.A.D. todas son adecuadas ya que, como hemos indicado, depende de las características y cualidades de cada animal y su dueño. Por este motivo, fuera de España podemos encontrar cariñosos Rottweiler o juguetones Pit Bull como perritos “lectores”. Esperamos ir superando prejuicios en este sentido en nuestro país, y poder contar en un futuro con perros “lectores” de estas razas aquí también.