Viajar con tu perro en coche

Transporte especializado de animales (NO VTC)

¡Qué pasa viajeros/as animaleros/as! ¿No se te ocurre una opción mejor para el finde o las vacaciones que viajar con tu perro en coche y descubrir nuevos lugares? Pues… me da en la nariz que este es el artículo que estabas buscando.

Este artículo forma parte de la serie de artículos «Cómo viajar con tu perro».

Hace unas semanas, subí al blog una entrada con consejos básicos para viajar con tu perro (preparación, equipo, buenas prácticas en el albergue/hostal/hotel, etcétera) y, como ya avisé, mi intención es ampliar esos artículos con otros que traten los temas siguientes:

  • Viajar con tu perro en coche (este, que tienes hoy delante)
  • Viajes en tren (tanto en viajes diarios como de media y larga distancia)
  • Viajar en avión (una de las experiencias que nos suele dar más “miedo” a los guías)
  • Y en camarote de barco (algo que ha mejorado mucho: podéis ver aquí la experiencia de mis amiguetes Jose y Aida de Mascotaxi BCN en un crucero de Grimaldi)

He dividido este artículo, y el resto de los que he preparado, en normativa, accesorios de viaje y, por último, consejos y recomendaciones. Asimismo, estos artículos están más centrados en el perro, como animal de familia más habitual, pero, como siempre intento hacer, también señalaré cambios o apreciaciones con respecto a otras mascotas. ¡Empezamos!

Normativa para viajar con tu perro en coche

En la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que podéis consultar aquí se señala:

El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.

De este párrafo, entendemos que:

Los animales deben ir sujetos correctamente para no caerse, moverse, distraer o dificultar la visibilidad del conductor o comprometer el vehículo o a otros usuarios de la vía.

Perros que viajan seguros y protegidos

La mayoría de nosotros también agregaríamos: ni hacerse daño, ¿no? Al final, un perro, un gato u otro animal debe ir bien protegido para no lastimarse ni lastimar a terceros.

Animales de Compañía y Seguridad Vial. RACE

A nivel legal, no obstante, el artículo 11.2 no es excesivamente extenso y lo que sacamos en claro es que (1) el perro tiene que ir atado y (2) no dificultar la conducción.

El RACE (Real Automóvil Club de España) tiene un artículo bastante extenso orientado a ofrecer la mayor seguridad posible a los ocupantes del vehículo. Desde mi punto de vista (opinión personal/profesional), está muy orientado a preservar la integridad de los pasajeros humanos antes de los animales, pero da buenos consejos en relación con las principales herramientas de las que disponemos (arneses, rejillas, transportín o kennel) y según volumen y pesos.

Accesorios para viajar con perro de forma segura

Viajemos en coche con perro o con otro animal el transportín (sujeto o ubicado en espacios que restrinjan su movimiento: por ejemplo, con correas o detrás del asiento del copiloto) será siempre el método más seguro del que disponemos.

¡OJO! Ensayos del RACE demuestran que NO ES SEGURO colocar el transportín en los asientos traseros del coche atado con el cinturón de seguridad: en caso de frenazo o accidente, el transportín podría romperse y el perro salir despedido hacia delante.

Transportín

Lo ideal es realizar una buena positivización y habituación de la herramienta antes de viajar en coche con tu perro.

  • En perros pequeños y otras mascotas, la mejor opción es colocar el transportín en el suelo del coche, detrás del asiento del piloto o del copiloto.
  • En perros medianos o de gran tamaño (y otros animales de tamaño similar), debemos optar por colocarnos en el maletero: si es posible, de manera transversal a la dirección del coche y en contacto con los asientos de detrás.

Arneses y correas de sujeción

En ningún caso coloquemos un cinturón adaptado al perro (correa de sujeción) en el collar del animal, pues podríamos provocarle graves daños e incluso la muerte en caso de accidente.

Viajar con tu perro en coche - Arnés de doble enganche (opción recomendada)

Existen dos tipos de arneses de enganche (un enganche y dos enganches) y deberíamos optar siempre por un arnés de dos enganches, que evitará el desplazamiento del perro en caso de accidente. Es una opción segura, pero menos recomendable que el uso del transportín.

  • ¡Ten en cuenta la longitud del arnés!
  • Opta por dispositivos Isofix

Rejilla

La rejilla es una buena herramienta de apoyo, pero una mala opción por sí misma. Sin el uso de otras sujeciones o de un transportín en el maletero, el riesgo sigue siendo elevado. La separación del animal con una rejilla protege al resto de los ocupantes, pero se ha demostrado que la probabilidad de lesión en un accidente es muy elevada.

Viajar con tu perro - Maletero, transportín, rejilla

Según la RACE, las rejillas más seguras y recomendadas son las DIN75410-2, que son aquellas que van ubicadas desde el techo al suelo del maletero del vehículo. En mi caso, tengo instalada en la furgoneta una rejilla un poco distinta que considero que también ofrece completa seguridad acompañada de los transportines bien sujetos en el maletero.

Animal suelto

Existen casos en los que los perros están muy habituados a viajar en coche y las familias se relajan. En ningún caso, un animal que esté acostumbrado o le guste viajar incluso puede ir suelto: es peligroso, es ilegal y puede suponer un verdadero riesgo para la salud de todos los ocupantes del vehículo.

Consejos para viajar con tu perro en coche

Más allá de las multas, conducir con un animal suelto por el vehículo puede suponer un aumento de las distracciones, interferir en la conducción y todo tipo de riesgos para el animal y para terceros. Además, puede provocar daños graves e incluso mortales que no desearíamos.

  • Para acostumbrar a tu perro o mascota a viajar sujeta o en transportín, deberás positivizar la experiencia y acostumbrarle con premios, caricias y buenos hábitos
  • El uso del transportín debe iniciarse en el contexto de tu casa y no en el coche para crear un espacio seguro (puedes leer más aquí)
  • No fuerces al perro a entrar en el vehículo: dirígele, anímale y créale una nueva conducta para entrar y salir del coche con premios y un comando
  • Aunque lo hayas visto en las películas, que tu perro saque la cabeza por la ventanilla (o el cuerpo) es muy peligroso: no te la juegues.
  • Nunca dejes al perro solo dentro del vehículo (¡y mucho menos en verano!), podría sufrir mareos, pérdida de conciencia o muerte por golpe de calor: ¡ellos no transpiran como tú!

Temas de salud canina en viajes en coche

  • Si tu perro se estresa en los viajes, contacta con un educador canino (como el menda) y evita el uso de medicamentos que contengan acepromazina (el más típico y recomendado es Calmivet). Se trata de relajantes musculares que provocan grandes niveles de ansiedad porque impiden moverse al perro, pero no afectan del mismo modo a su conciencia (incluso pueden generar hipersensibilidad).
  • Tu veterinario te puede recomendar ansiolíticos para el estrés y antieméticos para el vómito: no te conformes con cualquier cosa.
  • Tu mascota también necesitará descansar del coche, moverse, airearse fuera del vehículo… Deberías parar cada 2 horas para descansar tú y también tu/s animal/es
  • Échale un ojo a la eficacia de los distintos sistemas de retención para animales en la Revista DGT también, ¡vale la pena!

¡Eso es todo! Espero que estos consejos y todos los enlaces de interés que te adjunto te sean de utilidad para viajar en coche con tu perro o animal de familia. ¡Una experiencia estupenda que recomiendo a tope! 😀

Esta entrada forma parte de la línea de artículos Cómo viajar con tu perro donde podrás consultar normativas y consejos para viajar con animales en distintos medios de transporte.

También puedes leer un artículo más personal sobre viajar con tu perro en coche que escribí en 2022 para Coco y Maya.

NdA: Algunas de las imágenes del artículo son promocionales y siempre con perros dentro de coches que no están circulando.

3 respuestas

  1. Pingback: Cómo viajar con tu perro - Dog Ventura

Deja una respuesta

Compártelo:

Entradas relacionadas

¿Te envío contenido muy animal? Sin spam. ;-)